Compartir

La ciudad de las Cataratas muestra un escenario muy diferente a CABA y el sur del país de cara al receso invernal. El caso de Misiones resalta en medio de una profunda crisis del turismo interno y de visitantes extranjeros.

La gran recesión que atraviesa Argentina afecta a todos los sectores, en distintas magnitudes, entre ellos al turismo. Llamativamente ni dos fines de semanas largos reactivan la industria en algunos puntos del país, como la Capital Federal.

El cóctel es mortal para una actividad como la turística: recesión interna y encarecimiento en dólares. Pérdida por todos lados, menos movimiento interno y escasos visitantes extranjeros.

                                     (Clarín)

“Casi no hay reservas para el receso invernal y sólo falta un mes. Para esta época en otros años ya preveíamos una buena ocupación por el nivel de consultas”, señalan desde la Cámara de Hoteles de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés).

Lo explica un hotelero con más de 40 años en el rubro: “Los números son desesperantes. Porque tenemos que afrontar los aumentos en los servicios y las subas de los costos en general, entre los insumos y los salarios y, nuestros ingresos no se mueven. Sinceramente, no vemos la salida”.

 

                                    (El Destape)

Los últimos números que difundió el Indec reflejan claramente la situación. En abril ingresaron al país 762.800 visitantes no residentes, de los cuales 440.100 fueron turistas internacionales (visitante que pasa por lo menos una noche) y 322.800 fueron excursionistas (visitante que sólo pasa el día). La cifra representa un 23% que el mismo mes de 2023. Y se eleva hasta el 35% si el corte es sólo con turistas de países limítrofes.

                                          (CNN en español)

Hay más datos que grafican la situación. Según un estudio de la Fundación Mediterránea, los turistas chilenos perdieron un 42% de capacidad de compra, mientras que los brasileños un 38% desde diciembre hasta la actualidad. En síntesis, Argentina está más parecida a Europa que a sus vecinos sudamericanos en cuanto a precios.

-En Iguazú es otro el panorama

De todos modos, la Ciudad de las Cataratas, la situación es diferente, nuevamente es el destino más elegido del país para estos dos fines de semanas XL con reservas de alrededor del 90%, tanto para el fin de semana que culmina este lunes 17, con el feriado por el aniversario del fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes, como para el de cuatro días que incluye la conmemoración de la muerte de Manuel Belgrano.

Hace tiempo que la Provincia trabaja de manera conjunta en el ámbito público y privado para potenciar una industria como la del turismo en pos de brindarle distintas alternativas a quienes decidan visitar la Tierra Colorada. Por lo tanto, no es casualidad que Misiones se diferencia del resto del país y comience a salir de la crisis que atraviesa la Nación.

Desde la cartera de Turismo de la provincia manifestaron días atrás, a Canal Doce web, que “el Rally Argentino movilizó muchísima gente y nos trajo miles de arribos de visitantes. Se llenaron las plazas de Alem, Oberá, y San Javier, con un derrame muy significativo en Posadas”.

“Entre lo que fue el movimiento del rally, los feriados de la semana extendida, generan una muy buena antesala para las vacaciones de invierno. Y nos pone muy contentos por la bocanada económica que tendrá el sector turístico”, concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *