Spread the love

La medida, publicada este miércoles 1 de octubre, en el Boletín Oficial del ministerio de Economía de la Nación, busca mitigar las asimetrías comerciales con Paraguay y Brasil. La Resolución aprueba también un nuevo reglamento de funcionamiento para el sector, que abarca las tres ciudades.

La Resolución lleva el N° 1449/2025 y, autoriza formalmente, la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú, a los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen. Se trata de una medida esperada por décadas que apunta a fortalecer el comercio local y a equilibrar la competencia con los países vecinos.

La decisión responde a un histórico pedido de la Provincia para mitigar lascondiciones comerciales desventajosas” que generan los regímenes aduaneros especiales en los países vecinos, como las Lojas Francas en Brasil y los beneficios comerciales en Encarnación, Paraguay. El objetivo, según los considerandos de la norma, es impulsar el comercio, la actividad industrial exportadora y la competitividad de la economía misionera.

El instrumento legal, que lleva la firma del ministro Luis Caputo, se ampara en el artículo 39 de la ley 24.331, que permite a la autoridad de aplicación expandir el espacio físico de una zona franca cuando las circunstancias lo ameriten. Además, se apoya en un dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación que aclara que una zona franca no necesita ser una única “unidad física” contigua, sino que puede constituir una “misma unidad jurídica” en diferentes localizaciones dentro de una Provincia.

 RES EM 1449/2025

ANEXO 

 Junto con la autorización, el ministerio de Economía aprobó el nuevoReglamento de Funcionamiento y Operación de la Zona Franca de la Provincia de Misiones”, que regirá para los tres municipios.

La medida entra en vigencia este jueves 2 de octubre, según lo establece su artículo 4°.

Esta expansión permitirá la instalación de tiendas libres de impuestos en áreas delimitadas de Posadas y Bernardo de Irigoyen, replicando el exitoso modelo de Puerto Iguazú, con el fin de complementar la economía regional y potenciar el turismo.

(Con información de Canal 12 Posadas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *