El transporte fluvial desde el Puerto de Posadas, se consolida como la alternativa más competitiva para las empresas exportadoras de Misiones. La naviera MSC redujo la tarifa por contenedor, que pasó de 1.350 a 1.100 dólares. Sumado a los USD 500 del tramo marítimo hasta el destino final, el costo total de exportación desde Posadas se ubica en 1.600 de la moneda estadounidense, muy por debajo de los 2.400 dólares, que representa el envío por camión hasta Buenos Aires, incluyendo el mismo trayecto marítimo.
Esta diferencia de 800 dólares por contenedor, representa un ahorro significativo para las firmas exportadoras, especialmente en un contexto en el que los precios de los productos en mercados internacionales están dolarizados y hay poco margen para subir valores de venta. Por lo tanto, reducir costos logísticos internos se vuelve clave para mejorar la rentabilidad y la competitividad.
Además de la reducción en el transporte, los costos operativos en Posadas también son más accesibles. Consolidar un contenedor en el depósito local cuesta aproximadamente 400 mil pesos, en contraste con los 1.000 dólares que demanda el mismo servicio en Buenos Aires.
A esto se suma el valor del despacho, que ronda los 50 mil pesos en la terminal misionera, lo que refuerza aún más el atractivo del puerto como centro logístico regional.
El Puerto de Posadas cuenta con infraestructura de primer nivel que respalda este crecimiento. El Depósito Fiscal en funcionamiento permite consolidar cargas, formalizar operaciones aduaneras y agilizar envíos de productos misioneros como madera y cuero hacia destinos como Asia y Paraguay. En una sola jornada operativa, se logró consolidar la carga de 15 camiones, lo que refleja la capacidad y eficiencia del servicio.
Uno de los puntos destacados de la infraestructura es la presencia de tres docks de carga, que permiten realizar operaciones aduaneras en simultáneo, reduciendo los tiempos de espera. Además, el scanner de camiones instalado en el predio, garantiza un control de seguridad exhaustivo para cada unidad que entra o sale, cumpliendo con los estándares requeridos para la exportación.
Con tarifas más accesibles, operatividad constante, infraestructura moderna y respaldo institucional, el Puerto de Posadas se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer el comercio exterior del norte argentino. Su desarrollo no solo beneficia a las empresas exportadoras de Misiones, sino que también abre la puerta a una mayor integración regional con Paraguay y el sur de Brasil.