Spread the love

El cónclave se dio cita en la localidad de Montecarlo, sede de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, encuentro internacional clave para reflexionar sobre los desafíos actuales en ese ámbito.

Durante la apertura el gobernador Hugo Passalacqua, aseguró que este tipo de espacios son de gran valor porque promueven la “cultura del encuentro”, animan a cuestionar y debatir sobre formas de gobernar y crean un espacio fortuito para reafirmar las bases de la democracia.

Esta Cumbre ha sido programada para los días 10 y 11 de julio, con la   Organización Democrática Mundial como responsable absoluta, entidad que reúne a más de 100 representantes de 15 países de América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando a Misiones como punto de encuentro para el diálogo institucional a nivel internacional.

La ceremonia de apertura incluyó la presentación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, un video de bienvenida y discursos a cargo del gobernador, del intendente de Montecarlo y del fundador de la cumbre, Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola.

El encuentro está destinado a intendentes municipales, cónsules, representantes institucionales, autoridades educativas, integrantes de organizaciones sociales y políticas, empresarios, ambientalistas y ciudadanos interesados en los temas a tratar.

Los contenidos son abordados en paneles presenciales con la participación de expositores y moderadores y, se entregan certificados a los participantes. Además, se realiza la entrega del Premio Mundial al Buen Gobierno.

En la oportunidad, Passalacqua destacó la relevancia de la cita como espacio de encuentro y reflexión internacional y, agradeció, a quienes hicieron posible su realización, especialmente al intendente de Montecarlo y a los organizadores de la cumbre. Subrayó que actividades como esta “hacen bien a Montecarlo, pero también a toda la Provincia”.

 Al referirse al eje central del encuentro, el mandatario remarcó que hablar de gobernabilidad en el contexto argentino implica necesariamente pensar la articulación entre el gobierno central y las provincias. En nuestro caso, esa idea de gobernabilidad nos remite de forma inmediata a esa relación”, señaló.

En esa línea, puso en valor el rol de los Estados provinciales y del pueblo misionero para sostener un modelo de respeto, diálogo y convivencia democrática, aún en contextos donde las decisiones políticas pueden diferir entre los distintos niveles del Estado.

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no; para quienes apoyan y para quienes disienten. Todos forman parte de una misma comunidad”, expresó. También destacó la importancia de sostener una actitud abierta al aprendizaje, entendiendo que la escucha, el consenso y la humildad son pilares de la vida democrática.

“Hay que entender que el otro aunque no piense como vos también tiene su legitimidad democrática a través del voto”, agregó.

El gobernador celebró además que Misiones sea sede de un espacio que promueve la cultura del encuentro”, retomando ese concepto como una guía para construir sociedades más justas, con mayor inclusión y libertad. En ese marco, valoró especialmente la libertad de prensa y la posibilidad de expresarse sin temor como condiciones fundamentales para el desarrollo de cualquier comunidad.

Finalmente, sostuvo que gobernar es un esfuerzo sostenido para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Gobernar es hacer el esfuerzo cotidiano para que la sociedad sea un poquito más feliz cada día”, afirmó. Y concluyó que instancias como esta cumbre, fortalecen el pensamiento político y social de la provincia, dejando capacidades nuevas y aprendizajes compartidos que enriquecen a la gestión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *