Spread the love

El presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia y, candidato a diputado nacional por la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, advirtió que la situación económica actual “es peor que la pandemia sanitaria”. Cuestionó las políticas centralistas del gobierno nacional y reclamó un federalismo real que contemple las economías regionales.

El titular del Parlamento misionero, analizó la coyuntura económica del país y su impacto en las provincias, en una entrevista concedida al programa “Blenders”, que conduce Tomás Rebord (escritor, locutor y streamer argentino). El exgobernador sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional continúan siendo “centralistas” y afectan con dureza a las economías regionales.

“El primer año uno trata de ayudar y acompañar a lo que la mayoría del pueblo eligió para gobernar, pero después de ese tiempo uno empieza a evaluar el debe y el haber que tienen las provincias. Es muy claro que las decisiones se toman a nivel central y siguen siendo decisiones centralistas”, afirmó.

Herrera Ahuad explicó que los sectores productivos de Misiones sufren la falta de políticas federales. No hay una economía regional que se haya salvado de la motosierra. El sector yerbatero está en una emergencia muy compleja desde que se desreguló el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y, lo mismo ocurre con la forestoindustria. Hoy necesitás un dólar de 1.700 o 1.800 pesos para poder exportar la madera”, señaló.

El legislador comparó el contexto actual con los años de pandemia y consideró que el deterioro económico es aún más grave. “Sí, claro, lo sufrimos mucho más. Sin duda, esta es una pandemia económica”, sostuvo.

En ese sentido, apuntó a la concentración de decisiones en Buenos Aires y la falta de acompañamiento hacia los sectores productivos regionales. “Las provincias están muy afectadas. Eso se traduce en una palabra que el misionero conoce muy bien: la púa. La púa sin plata”, describió.

Herrera Ahuad también se refirió a la ausencia de funcionarios nacionales en la provincia. “Si en dos años no bajó ningún ministro para preguntarte qué te pasa, qué necesitás hacer, entonces tenés que venir de Misiones a discutir en el Congreso, porque es el único lugar donde te pueden escuchar”, dijo.

De cara a las próximas elecciones, sostuvo que los candidatos con experiencia de gestión provincial, serán clave para reequilibrar la representación federal. “La oferta electoral de muchas provincias muestra exgobernadores que van a discutir leyes que sirvan a sus provincias. Basta ya de discutir leyes para el gobierno nacional. Yo voy a defender mi provincia. Primero Misiones, después veremos”, expresó.

Además, anticipó que su postura en el Congreso será firme: Voy a exigir reciprocidad. Si yo te doy un voto para una ley que necesitás, devolvéme una política pública para la Provincia. No puedo estar tirando el centro siempre, alguna vez quiero hacer el gol”.

Respecto al espectáculo del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, el dirigente misionero fue tajante: Tenemos problemas mucho más grandes que estar mirando un show. Acá hay un problema económico terrible. Hoy se pasó del ajuste al sufrimiento. La gente está sufriendo, la gente está triste”.

Por último, recordó la experiencia misionera durante la pandemia de COVID-19, cuando fue gobernador y, destacó, que Misiones logró sostener la actividad sin cerrar su economía.Fuimos una Provincia que se destacó porque nunca cerramos la economía. Sostuvimos la economía y la salud. Eso fue posible porque tenemos un pueblo educado sanitariamente y un sistema sanitario público muy fuerte”, concluyó.

RMM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *