Este domingo 31 de agosto, la ciudadanía correntina decidió el destino de su provincia, ya que eligieron gobernador, además de intendentes y legisladores provinciales.
Algo más del 70% de los votos, el escrutinio provisorio da una amplia ventaja a Juan Pablo Valdés de un frente provincialista, en segundo, el kirchnerista Martín Ascúa, tercero resultó Ricardo Colombi del peronismo no K y, en cuarto lugar el referente libertario Lisandro Almirón.
Los primeros datos de la Junta Electoral de Corrientes llegaron pasadas las 22.00.
En esta oportunidad, la cantidad de electores inscriptos totalizan 950.320 personas, exactamente 82.061 más que hace cuatro años, en las últimas elecciones a gobernador. En esos comicios, el 29 de agosto de 2021, el padrón estaba compuesto de 868.259 habilitados para sufragar. Específicamente fueron a las urnas 637.763 votantes, un 73,45%.
Corrientes tiene elecciones, justo una semana antes que la provincia de Buenos Aires, en el marco de un clima político especial que se vive en el país por el escándalo de coimas que involucra a la Casa Rosada. Un coletazo se vio el pasado jueves cuando Karina Milei y Martín Menem debieron ser evacuados al participar del cierre de campaña del candidato libertario Lisandro Almirón.
El resultado determina qué la estrategia de Karina y Lule de no facilitar el acuerdo con el radicalismo provincial, generó efectos adversos en La Libertad Avanza por la difusión de los casos de corrupción que se atribuyen a la cúpula del gobierno libertario.
En junio, días antes de que la detengan, Cristina Kirchner viajó a Corrientes para participar del lanzamiento de Ascúa. «Milei, si tenés realmente huevos, competí con Cristina en la urna, que te vamos a meter la motosierra por el culo», le dijo “Tincho” al presidente, lejos de cualquier sutileza. La campaña del candidato kirchnerista estuvo centrada en las redes, con críticas al oficialismo provincial, a los abusos de poder y al abandono a la población. Fue de los que más recordó el caso del niño Loan, desaparecido hace más de un año y del que nunca hubo noticias. «Che Karina, acá ya hay otros hermanos que se roban bastante más del 3%. No hace falta que vengas», le lanzó a la secretaria general de la presidencia cuando anunció que visitaría la provincia.
Cabe acotar, que la elección para gobernador en Corrientes, es similar la presicencial, es decir, si el ganador obtiene el 45% de los sufragios o, el 40%, pero con 10 puntos de ventaja, se consagra en primera vuelta. Si los porcentuales son menores, correspnde ir a segunda vuelta.