La Universidad Gastón Dachary (UGD), comunica la apertura del periodo de inscripciones correspondientes a todas sus carreras, de cara al ciclo lectivo 2026. Así mismo, se confirma que en septiembre 2025, se da inicio al Curso Anticipado de Ingreso. Esta instancia se desarrolla hasta el mes de diciembre, con encuentros presenciales todos los sábados en cada una de las sedes de la institución, en horario matinal.
Enfocados en quienes proyectan comenzar sus estudios universitarios el próximo año, este curso constituye una primera instancia de contacto con el entorno académico, que permite a los estudiantes familiarizarse con la universidad en un sentido integral. Ello implica conocer los diferentes espacios de estudio y el funcionamiento interno de la institución, interactuando con docentes y personal administrativo.
En esta etapa inicial, los y las ingresantes, se conectan con los contenidos básicos de la carrera elegida e interpretan los aspectos centrales de la dinámica universitaria.
-En todas las sedes
El Curso Anticipado de Ingreso se dicta de manera simultánea en la totalidad de los Centros Académicos y subsedes de la UGD.
Además de la sede central y el Campus Urbano de la ciudad de Posadas, la institución cuenta con Centros Académicos en Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco).
Todas las carreras de la oferta académica, participan de esta instancia de nivelación, que adapta los contenidos a cada plan de estudios, pero mantiene una misma lógica de acompañamiento personalizado para cada ingresante.
Desde la Secretaría Académica recordaron que la participación en el curso es un requisito obligatorio para el inicio de cualquier carrera. Luego de esta primera etapa anticipada, que se extiende de septiembre a diciembre, en febrero se desarrolla una segunda fase intensiva que termina de preparar a los estudiantes para el comienzo formal de las clases.
-Amplio abanico de opciones
La Universidad Gastón Dachary posee una oferta académica que en su amplitud abarca carreras tradicionales y propuestas que en la actualidad presentan una demanda creciente en diferentes áreas. De este modo, Abogacía, Arquitectura, Contador Público Nacional, Ingeniería en Informática y Psicopedagogía, conviven con ciencias y disciplinas como la Nutrición, la Terapia Ocupacional, las Artes Audiovisuales y el Marketing, por citar algunos trayectos de grado.
En el ámbito de la Salud, la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría también se circunscribe dentro de las carreras más elegidas, junto al Profesorado Universitario en Educación Física y Deportes.
Si hablamos del rubro económico y empresarial, la Licenciatura en Administración también se mantiene al tope de las preferencias, con un plan de estudio en constante evolución.
Dentro del esquema de Ciclos de Complementación, se destaca el de Profesorado Universitario para Profesionales, destinado a personas que posean título de cualquier carrera (otorgado por instituciones competentes de Educación Superior Universitaria) y, que desde su surgimiento en 2005, ya ha logrado más de un millar de egresos.
Diplomados, Especializaciones y la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior, nutren una cartelera de posgrados que cuenta además con una propuesta única en la región: el Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración.
Esta diversidad de carreras, encuentra características transversales en la excelencia académica, la experticia de los planteles docentes y el compromiso institucional de acompañar incondicionalmente al estudiante en cada paso de su recorrido universitario, garantizando una pronta inserción laboral.
Para mayor información comunicarse con el contacto +54 9 (376) 5180053