Spread the love

El ministerio del Agro y la Comisión Provincial del Té, misioneros, establecieron el nuevo esquema de precios para la actividad tealera: $650 por kilo de té elaborado, concertado en el ámbito de la COPROTE, y $100 por kilo de hoja verde puesto en secadero como Precio Garantía fijado por la cartera agraria. La resolución incorpora un mecanismo de actualización conforme a la evolución de los costos y del mercado.

La cartera agraria provincial mantuvo una reunión técnica con representantes de la CO.PRO.TÉ a fin de consensuar los parámetros económicos y productivos que forman parte de la resolución ya publicada. En ese marco se concertó el precio del té elaborado no tipificado, mientras que el reajuste del Precio Garantía para el brote de té puesto en secadero, fue determinado por el Ministerio, atendiendo a la información técnica y económica disponible.

La resolución ministerial N° 121/25 establece que el té elaborado no tipificado tendrá un valor de $650 por kilogramo, mientras que el Precio Garantía el monto mínimo que debe abonar la industria al productor por el brote de té puesto en secadero- se actualiza a $100 por kilogramo de hoja, a abonarse desde la publicación oficial. Asimismo, prevé un mecanismo de actualización en función del tipo de cambio, los costos agrícolas e industriales, el comportamiento del mercado interno y externo y otros indicadores que afectan directamente la ecuación productiva.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, explicó que el incremento del Precio Garantía se basa principalmente en la variación del dólar exportador, que mejora la capacidad de ingreso de la industria y permite recomponer el valor mínimo que debe percibir el productor”. También subrayó que “la resolución prevé un esquema de revisión permanente, porque la variación del tipo de cambio y de los costos productivos obliga a monitorear de cerca la situación para tomar decisiones con base técnica y evitar desfasajes”.

 Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, precisó que el valor de $100/kg se trata de un precio piso que representa estrictamente el umbral mínimo que la industria debe garantizar al productor, sin contemplar adicionales como certificaciones, manejo de malezas o mejoras de calidad, que se suman por fuera de este monto”. Señaló que “la actualización se centró en el impacto del dólar exportador, que es hoy el factor que más incide en la capacidad de pago del sector industrial y en la necesidad de trasladar parte de esa mejora al productor”.

Desde la cartera agraria remarcaron que el valor del té elaborado fue consensuado con los integrantes de la CO.PRO.TÉ, mientras que el reajuste del precio en rama fue determinado por la autoridad ministerial para asegurar previsibilidad y sostener la base mínima de ingresos del productor en un contexto de fuerte sensibilidad al mercado exportador. Con la resolución ya en vigencia, el Gobierno de Misiones reafirma su compromiso con la estabilidad, la transparencia y la competitividad del sector, asegurando herramientas de actualización acordes a la dinámica económica del país y de los mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *