Compartir

Visitantes extranjeros y turistas nacionales, siempre disfrutan de la Tierra Colorada y sus ofertas. Se estima una ganancia de $200 mil millones en lo que va de junio 2023.

Misiones demuestra en cada oportunidad su potencial turístico y descarta la existencia de temporadas bajas. Durante este mes se volcaron más de $200 mil millones en su economía. Se trata de un nuevo récord para la Provincia, que de a poco, se alista para las vacaciones de invierno.

En ese aspecto, es destacable la presencia extranjera, mayormente brasileños. Los turistas llegan para disfrutar de los destinos naturales, también de las propuestas en entretenimiento, la gran oferta gastronómica local y los beneficios de la diferencia cambiaria para realizar compras.

Previo al inicio del reciente finde XXL, el Gobierno estimó una ganancia más que favorable. Unos $8 mil 900 millones de pesos se derramaron sobre los distintos sectores del turismo tras otro feriado elegido por las familias argentinas y de la región.

-Sostenido crecimiento del turismo extranjero

La llegada de visitantes es masiva. Estos se maravillan con las opciones que ofrece Misiones como destino. Abril y mayo fueron los meses en los que se registró gran crecimiento y el Parque Nacional Iguazú, en ese sentido, fue uno de los más elegidos. Hasta los primeros días de junio, hubo 648.765 ingresos, cifra que ya fue superada ampliamente.

Las Cataratas registran un ingreso promedio de 3.600 turistas. El dato, según señalaron desde la concesionaria Iguazú Argentina, es que el turismo extranjero creció 20 por ciento en comparación con 2022. La mayoría proviene de Brasil, Paraguay y Uruguay, luego le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.

 Se trata de una racha que viene en crecimiento desde los meses de verano. Estos factores son hoy los principales motores de nuestro crecimiento. A estos se le suman la producción de yerba mate, la forestoindustria y el té, sectores que atraviesan una época más que gratificante.

Según explicó el periodista Jorge Castro, en la Provincia se vive una explosión económica”. Señaló que esa onda expansiva llega a cada rincón del territorio como una muestra de una política de Estado generada con previsibilidad”. En ese aspecto, se destacan las inversiones en infraestructuras y generación de empleo privado, cuyo porcentaje nacional es encabezado por Misiones.

-94% de ocupación hotelera durante el reciente fin de semana XXL

El fin de semana largo por la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano y puente turístico, tuvo un gran impacto en la economía misionera ya que la provincia registró un 94% de ocupación de alojamiento promedio; cuatro puntos por encima del mismo periodo del 2022.

Según datos del ministerio de Turismo provincial, se registraron más de 28 mil visitantes, una estadía promedio de 3,7 noches (alcanzando 5 noches en algunos lugares), más de 105 mil pernoctaciones y un gasto promedio por visitante de $15.150.

Además, la cuarta edición del programa PreViaje facilitó a miles de personas a concretar sus escapadas o vacaciones, en diferentes puntos del país. En este sentido, Misiones y Puerto Iguazú se ubicaron entre las provincias y ciudades más elegidas para hacer turismo.

El 90% de los turistas que recorrieron Misiones, eran de origen nacional, el 6%, regional y el 4%, extranjero.

En cuanto a la ocupación de alojamiento, Iguazú alcanzó un 95%, con picos del cien por ciento en algunos establecimientos; Posadas, con la realización y gran convocatoria del TN, un 92% y picos del cien por ciento el sábado; San Ignacio, 60%; El Soberbio, 79%; Oberá, 75%, Aristóbulo del Valle, 75%; y Eldorado, 80%. En promedio, la provincia registró un 94%, cuatro puntos por encima del mismo periodo del año anterior.

El crecimiento turístico en Misiones no es casual, sino resultado del trabajo mancomunado que se viene desarrollando no solo entre sector público y privado, sino entre los propios actores de la parte privada y entre municipios, provincia y Nación. Más turismo en la tierra colorada es más empleo y crecimiento para misioneros y misioneras.

-Posadas registró una ganancia récord durante el finde largo

La capital misionera cerró exitoso un gran fin de semana largo, que se extendió del 17 al 20 de junio. La ciudad presentó una alta demanda en hoteles y alojamientos, cuyas reservas generaron grandes expectativas. En Posadas hubo un movimiento turístico considerable, con personas que llegaron de distintas partes del país, de otras localidades de la provincia y países limítrofes como Paraguay y Brasil.

Los datos arrojaron una ocupación hotelera del 92%, con el arribo de más de 3.300 visitantes que disfrutaron de estadías promedio de 2,7 noches. En total se generaron más de 13.000 pernoctaciones.

(Con información de: Misiones Online, Canal 12 y Red de Medios Misiones)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *