Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal, al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de la Provincia aprobó este jueves 2 de octubre, el Presupuesto General de la Administración Pública para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000.
De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.
En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico de la Tierra Colorada.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua, destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.
El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.
El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-Herrera Ahuad valoró el Presupuesto 2026: “Garantizamos previsibilidad al gobierno y al pueblo de Misiones”
El presidente de la Legislatura, celebró la sanción y resaltó que, con la mayoría legislativa, “se garantiza la previsibilidad al gobierno y, por sobre todo, al pueblo de Misiones”. Además, ratificó que “el presupuesto es la base para seguir proyectando futuro”.
-Proceso participativo y transparencia del Presupuesto 2026
La ley, que establece las erogaciones del Presupuesto General, se remitió previamente por el Poder Ejecutivo y analizada en la Comisión de Presupuesto. La diputada Suzel Vaider, presidenta de la comisión y miembro informante en el recinto, destacó que la propuesta es fruto de un proceso participativo que incluyó siete encuentros de comisión con la participación de 42 organismos y ministerios.
Vaider resaltó que este meticuloso trabajo “refleja la salud institucional de Misiones, donde los tres poderes del Estado conviven y funcionan en democracia, con transparencia y previsibilidad“.
-Ejes de inversión y equidad social
Vaider subrayó que el presupuesto 2026 va más allá de “solo números ni estadísticas”, siendo “la vida misma de los misioneros”. En este sentido, remarcó que el cálculo de recursos mantiene como ejes principales de inversión a áreas fundamentales como la educación, la salud, la acción social, la seguridad, el ambiente, la economía y las obras municipales.
Explicó que la concepción del presupuesto se basó en la premisa de la equidad, con la mirada puesta en el desarrollo sustentable, el fortalecimiento del entramado productivo y la inclusión social. El objetivo es garantizar políticas públicas que “cuidan a cada ciudadano desde la infancia hasta la adultez”.
-“Un valor institucional que distingue a Misiones en el escenario nacional”
En otro tramo de su exposición, la diputada Vaider enfatizó que la política de “traer certeza” es una postura adoptada hace años por el Frente Renovador de la Concordia, permitiendo que todos sepan “con cuántos recursos contará la provincia y en qué se van a utilizar”. Subrayó que esta práctica constituye “un valor institucional que distingue a Misiones en el escenario nacional”.
Esta claridad, añadió, “permite que cada área de gobierno, cada municipio y cada institución puedan proyectar con claridad sus metas y objetivos”. Al presentar el documento, la diputada señaló que no se trató de “un documento financiero, sino proyectando el tipo de Estado que queremos seguir construyendo: eficiente, humano y profundamente conectado con la gente”.
Junto al Presupuesto General, la Cámara también sancionó el Presupuesto de Gastos e Ingresos Varios de la Cámara de Representantes. Además de las leyes presupuestarias, la sesión incluyó la creación del Régimen Legal para el Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina y un Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel.