Spread the love

Este miércoles 12 de noviembre se realiza en la ciudad de Posadas, el Seminario “Derecho, Integración y Gestión Hídrica Trinacional para un Desarrollo Sostenible”, una jornada que reúne a referentes académicos y especialistas de Argentina, Paraguay, Brasil y España para debatir sobre los desafíos comunes que enfrenta la gestión del agua en territorios compartidos.

La actividad, impulsada por la Universidad Gastón Dachary (UGD) en el marco de un acuerdo de cooperación suscrito con la Universidad de Zaragoza (España) y, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, junto a instituciones académicas y ambientales de la región y de Europa, propone un espacio de reflexión, intercambio y articulación en torno a la gobernanza del agua desde una perspectiva interdisciplinaria que combine aspectos ambientales, jurídicos y de gestión.

El seminario se desarrolla en el Aula Magna, la sede central de la UGD en Posadas, desde la hora 15 e, incluye: exposiciones, paneles y una conferencia magistral. El encuentro busca fortalecer la cooperación trinacional en materia de políticas hídricas y promover estrategias sostenibles para el desarrollo territorial de la región que comparten Argentina, Brasil y Paraguay.

-Contexto y fundamentos

La propuesta parte de una realidad geográfica y ambiental que une a los tres países: la macrocuenca del Plata, que constituye uno de los sistemas hídricos más importantes del continente. En el caso de Misiones, además de los grandes ríos Paraná, Uruguay e Iguazú, su territorio está recorrido por otras cuencas de escala intermedia, como los ríos Pepirí Guazú y San Antonio, tributarios del Uruguay e Iguazú respectivamente.

Frente a este escenario, los especialistas sostienen que es necesario avanzar hacia una gobernanza binacional y trinacional de las cuencas hidrográficas, incorporando la experiencia comparada de otros contextos, como el europeo. En esa línea, la presencia de un invitado internacional proveniente de España aportará una mirada sobre el derecho del agua y los modelos de gestión en la Unión Europea.

-Pograma de actividades

El cronograma prevé la apertura institucional a las 15 hs, seguida por la presentación “De los talleres territoriales a la gestión integrada: situación y perspectivas de la Ley de Cuencas Hídricas de Misiones”. En este espacio se expondrán los avances en el proceso de reglamentación de la Ley XVI N° 150, que crea el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.

A las 16 se desarrollará el Panel 1: “La dimensión ambiental del agua en la triple frontera: desafíos comunes, estrategias locales”, moderado por la Mgtr. Viviana Vallaro (UGD). Participarán el Dr. Daniel Censi, de la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul (UNIJUÍ), Brasil; la Mgtr. Fernanda Cañete, de la Universidad Gastón Dachary, Argentina; y la Mgtr. Fulvia González Ortiz, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Itapúa, Paraguay.

Luego de un espacio de networking y café, a las 17:30 hs se llevará a cabo el Panel 2: “Derecho del agua en clave trinacional: desafíos para la gobernanza hídrica”, moderado por el Ing. Ftal. Esp. Juan Pablo Cinto de la UGD. Con la participación del Dr. Nahuel Schenone, consultor de la provincia de Misiones en temas de Agua y Biodiversidad; el Ing. Yuri Pilisson del Comité Cuenca Hidrográfica Río Ijuí. Rio Grande do Sul (Brasil); y el Mgtr. Hugo Enrique Cañiza. Asesor del Departamento de Derecho Ambiental Itaipú Binacional (Paraguay).

El cierre académico estará a cargo del Dr. Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho en la Universidad de Zaragoza (España) y una de las principales autoridades internacionales en derecho de aguas y gobernanza de cuencas. Su conferencia magistral, titulada “Experiencias internacionales en derecho de aguas: claves jurídicas aplicables a contextos fronterizos”, se realizará a las 18:30 hs.

El Dr. Embid Irujo ha desarrollado una extensa trayectoria como asesor y consultor en legislación hídrica y gestión del agua en diversos países de América Latina, y su participación ofrecerá una oportunidad única para el intercambio académico y profesional. La presentación estará a cargo del Dr. Pablo Lucatelli, especialista argentino en derecho del agua y políticas hídricas.

-Un espacio para construir estrategias compartidas

El seminario se enmarca en una serie de acciones impulsadas por la Universidad Gastón Dachary para promover la formación, investigación y cooperación internacional en temas vinculados al ambiente y el desarrollo sostenible. Desde la organización, subrayan que la gestión del agua es un tema estratégico que requiere visión regional, coordinación institucional y participación ciudadana.

El evento concluirá con una instancia de síntesis y recomendaciones para futuras acciones conjuntas, orientadas a fortalecer la cooperación trinacional y la construcción de políticas públicas que garanticen el uso sustentable de los recursos hídricos.

La participación en el seminario es gratuita y requiere inscripción previa, las personas interesadas en asistir y formar parte de este encuentro de alto nivel académico y profesional pueden registrarse a través del siguiente formulario: INSCRIPCIONES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *