La paridad provisoria entre las dos fuerzas más votadas en varias provincias, hace que el recuento final de votos pueda llegar a ser decisivo en estas elecciones.

La atención está puesta en: Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires; lo que además podría significar probables modificaciones en el reparto de bancas.
La Justicia Electoral comenzó este miércoles 29 de octubre, el escrutinio definitivo de las elecciones nacionales y, desde los distintos sectores están atentos, dadas mínimas diferencias por la que se impuso La Libertad Avanza en los respectivos recuentos provisorios en varias provincias.
Hay bancas claves en juego en Diputados y en el Senado. El proceso se lleva a cabo con la supervisión de la Junta Electoral Nacional de cada distrito.

En PBA, el peronismo, observa los votos nulos e impugnados. La diferencia ronda los 46.600 sufragios en el conurbano, por lo que los apoderados consideran que existe el margen para que sucedan cambios en el resultado final. Según indica el conteo provisorio, hubo 206.177 votos nulos, 4.277 recurridos y 2.122 impugnados. De existir cambios de resultados en esas categorías, podría definir quién se queda con una banca en la Cámara de Diputados, razón por la que la oposición custodiará cada voto en el recuento final.

(En Misiones)
El escrutinio definitivo en Argentina es el único con validez legal. A diferencia del provisorio, que depende del Poder Ejecutivo, este está a cargo del Poder Judicial y puede introducir correcciones al conteo inicial. Se realiza mesa por mesa, con la presencia de fiscales partidarios, comparando las actas oficiales con las copias de los partidos. Si hay diferencias, se reabre la urna y se revisan los votos de a uno.
Las diferencias más cortas a observar fueron en La Rioja, con 621 votos, en Santa Cruz con 728 votos, en Chubut con 1.442, en La Pampa con 2.093 votos, en Río Negro con 2.101 votos, en Chaco con 4.741 votos, Corrientes con 6.754 votos y Buenos Aires con 46.600. Además, por primera vez la elección se realizó con Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional. Su debut podría generar revisiones en votos mal marcados o impugnados, lo que añade incertidumbre al conteo definitivo. En Buenos Aires, por su magnitud (el 40% del padrón), el resultado final podría demorar incluso una semana.

-Qué pasó con el voto en blanco
Los primeros diagnósticos sobre la utilización de la BUP a nivel nacional, indican importante cantidad de votos en blanco, en provincias donde hubo elecciones con dos categorías. En Chaco, por ejemplo, hubo un 2.12 por ciento de blanco en voto a senadores y un 9.25 por ciento de votos en blanco Diputados.
En Entre Ríos, el 3.4 por ciento fue de voto en blanco a senadores y el 9.9 por ciento de voto en blanco para diputados. Todos los distritos que renovaron sus senadores tuvieron entre 1,5 y 3 veces más voto en blanco en la segunda fila de la BUP.
Lejos de ser casualidad, la preocupación de los especialistas, no solamente tiene que ver con el efecto en esta elección, sino con las venideras: cómo funcionaría la herramienta a nivel nacional cuando haya elecciones con, por ejemplo, seis categorías a elegir.
(Con información de P12 y Perfil)
El Escrutinio definitivo en Misiones confirmó el triunfo de La LLA con el 37,10% https://t.co/67ugUZOyOm pic.twitter.com/ZZ5yQRNC5U
— CE Multimedios Misiones (@InformeCe) October 29, 2025
