Spread the love

El inicio del ciclo lectivo 2025 en la Tierra Colorada se ha desarrollado con normalidad y mejoras significativas en el sistema educativo provincial. El gobernador Hugo Passalacqua envió sus buenos deseos a estudiantes y docentes a través de un video publicado en su cuenta de ‘X’, destacando la importancia de este día y afirmando que su corazón está con los estudiantes y docentes de la Provincia.

El acto oficial de apertura tuvo lugar en la Escuela 675 del barrio Mini City de Posadas, con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el titular del Parlamento, Oscar Herrera Ahuad y la presidenta de STJ, Rosanna Venchiarutti Sartori encabezando el encuentro. Asimismo, más de 470 mil estudiantes en toda la Provincia retomaron las clases en los distintos niveles.

En este contexto, diversos funcionarios compartieron en sus redes sociales, cómo vivieron el inicio de clases con sus hijos.

(audio con declaraciones del ministro Educación de Misiones, Ramiro Aranda)

Es importante resaltar que se han implementado diversas mejoras en infraestructura educativa, incluyendo la refacción y ampliación de más de 250 establecimientos escolares, el incremento salarial para los trabajadores del sector y programas que facilitan el acceso a insumos escolares. Con estas medidas, la Provincia inicia un nuevo año escolar en condiciones mejoradas para estudiantes y docentes, asegurando un entorno propicio para el aprendizaje en todo el territorio misionero.

-Mejoras en infraestructura

Entre las mejoras destacadas, se encuentran los trabajos en sanitarios, aulas y equipamiento tecnológico, llevados a cabo por el IProDHa y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP). Además, 1.810 instituciones educativas cuentan ahora con conectividad a internet y, 31 predios, están equipados con antenas Starlink, beneficiando a un 90% de los estudiantes con acceso a recursos digitales.

-Aumento salarial y ayuda económica

El aumento salarial para docentes y programas de apoyo económico también fueron parte de las medidas adoptadas por el Gobierno. La ayuda escolar para trabajadores activos, jubilados y pensionados del Estado provincial ha sido incrementada en un 133,3% respecto al año anterior. Adicionalmente, continúan vigentes programas como “Ahora Escolar”, “Ahora Textos” y “Ahora Estudiantes”, que facilitan la adquisición de útiles y el pago de matrículas en instituciones privadas.

-Transporte gratuito y certificados

El transporte gratuito, asegurado por el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM), continua vigente para alumnos de todos los niveles educativos. La renovación será automática hasta el 18 de abril para niveles inicial, primario y secundario, mientras que los universitarios y terciarios deberán renovar el beneficio a partir del 10 de marzo.

-Inclusión y compromiso con la calidad educativa

Otra medida importante es la obligatoriedad de presentar el certificado de apto físico escolar, requerido por la Ley Provincial XVII N.º 63, para garantizar la participación de los estudiantes en actividades académicas y deportivas. Este documento debe ser presentado en el mes de cumpleaños del alumno y tiene validez anual.

-El sistema educativo de Misiones en números

El sistema educativo de Misiones cuenta con una comunidad educativa de 35,137 docentes y 3,031 instituciones, brindando educación a 471,834 estudiantes en diferentes niveles y modalidades. Estos números reflejan el compromiso provincial con la educación de calidad y la inclusión.

-Operativo de seguridad en los 78 municipios

La Policía de Misiones desplegó un operativo preventivo en las escuelas de toda la provincia, implementado por la Dirección General de Seguridad. Durante la primera jornada, la mañana transcurrió con total normalidad. La presencia policial en los establecimientos cuenta con el apoyo del Centro Integral de Operaciones 911, que monitorea las escuelas y sus alrededores en tiempo real.

  (Docentes Escuela 654 de San Vicente – Misiones)

-Inicio del ciclo lectivo en otras provincias

El inicio del ciclo lectivo 2025 no solo se vivió en Misiones, sino también en otras provincias como: Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán. En total, son nueve los distritos que han comenzado las clases de manera formal.

Cabe destacar que otras 12 provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), iniciaron el ciclo lectivo el pasado 24 de febrero, mientras que jurisdicciones como: Neuquén, Chaco y La Pampa lo hicieron en los días siguientes. Chubut fue la primera provincia en regresar a las aulas, adelantando el inicio al 27 de enero.

-Logro destacado

Mientras que algunas provincias enfrentan la dificultad de cumplir con los mínimos establecidos por el Consejo Federal de Educación, la Tierra Colorada ya ha garantizado la presencia de sus estudiantes en las aulas, cumpliendo con los 190 días de clases y situándose entre las seis provincias que logran este objetivo.

-Vacaciones de invierno y cierre del ciclo lectivo

Las vacaciones de invierno varían según la provincia, con fechas que van del 21 de julio al 1 de agosto en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero y, del 7 al 25 de julio en el resto de las provincias. El cierre del ciclo lectivo 2025 también difiere, siendo el 22 de diciembre la fecha de finalización en Misiones, Buenos Aires y Salta, mientras que en La Pampa las clases concluirán el 26 de diciembre.

RMM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *