El Informe ESPOP – Universidad de San Andrés, revela un humor social marcado por el desencanto, la polarización y las crecientes preocupaciones económicas.
Un nuevo relevamiento de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), elaborada por la Universidad de San Andrés entre el 11 y el 21 de julio de 2025, muestra un clima social atravesado por la incertidumbre, el malestar económico y la erosión de la imagen de los principales dirigentes políticos.
La encuesta, basada en una muestra nacional representativa de 1012 casos, expone datos claves sobre cómo perciben los argentinos la situación actual.
🔻 Imagen de los dirigentes: todos en rojo
Ninguna figura política logra revertir su diferencial negativo. Javier Milei registra un 39% de imagen positiva, pero con un saldo negativo de -14 puntos. Victoria Villarruel le sigue con 38% de aprobación y -6 de diferencial. En el fondo del ranking, aparecen Alberto Fernández (-80) y Guillermo Moreno (-64), reflejando un fuerte rechazo popular.
😟 Futuro incierto
El 38% de los encuestados expresa incertidumbre sobre el rumbo del país, mientras que solo el 30% se muestra optimista. El pesimismo alcanza al 25%, y se concentra principalmente en mujeres, personas mayores y votantes de izquierda. En cambio, el optimismo predomina entre jóvenes, varones y sectores afines a la derecha.
🏥 Gestión con saldo negativo
Las áreas peor evaluadas del Gobierno son Salud (19%), Ciencia (20%) y Obras Públicas (21%), todas con un desempeño percibido en baja respecto a meses anteriores. El dato refleja un desgaste temprano de la gestión.
📉 Comparativa presidencial
Aunque Milei arrancó su mandato con mayor aprobación que Alberto Fernández, hoy solo el 25% aprueba la dirección del país. Para comparar, Mauricio Macri alcanzó un 50% de satisfacción durante su primer año.
😠 Satisfacción con la situación del país
El 37% de los argentinos dice estar satisfecho con el presente nacional, mientras que un preocupante 41% se declara muy insatisfecho. Nuevamente, las mujeres, los adultos mayores y votantes progresistas encabezan los niveles de disconformidad.
📉 Aprobación de Milei en descenso
La imagen del presidente Milei también acusa el desgaste: su aprobación total es del 42%, frente a una desaprobación del 55%, con una caída de 7 puntos desde mayo. Sus mejores números provienen de hombres jóvenes y votantes de derecha.
🚨 Problemas que preocupan
Consultados sobre las principales preocupaciones, los argentinos señalaron:
Bajos salarios (36%)
Inseguridad (32%)
Desempleo (32%)
También aparecen como temas sensibles la pobreza, la corrupción, “los políticos” y la educación.
Conclusión: El informe de julio pinta un panorama sombrío para el gobierno Nacional, con una ciudadanía que observa con escepticismo el presente y el futuro. Los indicadores de aprobación y satisfacción caen, mientras las demandas sociales se acumulan. La calle habla y, no parece estar del lado del oficialismo.