La contadora, secretaria de Administración y Hacienda de la Municipalidad de San Vicente habló sobre los desafíos de la gestión municipal, el orden fiscal y los proyectos en marcha. Además, anticipó detalles de la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera, que promete ser histórica. La nota exclusiva se realizó en vivo en el magazine central de Radio Ce.
SÍNTESIS de los conceptos más relevantes:
- La administración municipal: cuentas claras y equilibrio fiscal
-Gestión validada por el Tribunal de Cuentas
Valeria Da Rosa destacó que el municipio de San Vicente logró la aprobación de su quinto ejercicio contable consecutivo sin observaciones. “Eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Hay un equipo enorme detrás de cada número”, aseguró.
-El desafío de administrar en crisis
Explicó que la coparticipación nacional cayó en términos reales: “Tuvimos apenas un 7% de incremento, muy por debajo de la inflación. Eso nos obliga a ajustar todos los días, porque la plata no alcanza”.
-Equilibrio sin frenar los servicios
A pesar de las dificultades, garantizó que el municipio mantiene equilibrio fiscal sin recortar servicios ni detener obras. “Tal vez no con la velocidad de antes, pero no dejamos de asistir al vecino ni de ejecutar obras básicas como empedrado e iluminación”, dijo.
-Salud y asistencia social, prioridades
Da Rosa subrayó la creación de la Secretaría de Salud como una decisión clave de la actual gestión. “Antes no existía. Hoy contamos con más de 50 trabajadores, una ambulancia disponible las 24 horas y un trabajo articulado con el hospital local”.
-El peso de la masa salarial
El 40% del presupuesto se destina a sueldos de 430 empleados municipales. “Toda la coparticipación se va en salarios. En meses con aguinaldo tenemos que planificar con mucha anticipación para cumplir en tiempo y forma”, relató.
-Política salarial: esfuerzo y diálogo
Señaló que el municipio ofreció un aumento del 6% trimestral, por encima de la inflación proyectada, aunque el sindicato lo rechazó. “Igualmente se aplicó a todos los trabajadores. Hoy llevamos un 21,5% de incremento anual frente a una inflación acumulada del 19,5%. Eso es esfuerzo real”, sostuvo.
-Cultura contributiva en ascenso
La contadora reconoció que la recaudación mejoró gracias al cumplimiento de los vecinos: “El sanvicentino paga cuando ve obras y servicios. Hoy la morosidad es muy baja y eso nos permite sostener la gestión”.
-Presupuesto 2026 con mirada prudente
El proyecto que presentarán al Concejo contempla un 15% de incremento respecto del actual. “Nos basamos en las pautas macrofiscales de Nación, con una inflación prevista del 10-11% más un 5% de crecimiento. Ojalá se cumpla”, expresó.
-Sin despidos y con inversión en recursos humanos
“En este contexto es importante remarcar que no hubo despidos. Incluso los contratados cuentan con las mismas condiciones de trabajo y seguridad que el personal estable”, aseguró.
— CE Multimedios Misiones (@InformeCe) September 21, 2025
- Edición 40 de la Fiesta Nacional de la Madera: La celebración emblema de la localidad
-Cinco jornadas de espectáculos
Del 5 al 9 de noviembre se vivirá la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera. “Este año sumamos un día más. El miércoles la entrada será gratuita y con protagonismo de artistas locales”, adelantó Da Rosa.
-Cartelera destacada
Miércoles: acto inaugural, participación de escuelas de danzas y artistas locales como Natalia Bóveda y los Hermanos Núñez. Entrada gratuita.
Jueves: elección de reina, Marcos de la Barra (Salta) y Corpo y Alma (Brasil). Generales $10.000.
Viernes: Ivana Sanz, Viento Norte, y Lucas Hugo como figura central. Trasnoche con DJs Juan Fedeli (Posadas) y Bolderini (Buenos Aires). Generales $15.000.
Sábado: artista misionera emergente, Bersuit (formación actual, sin Cordera) y El Polaco. Trasnoche con “House”, propuesta joven con DJs, incluida la uruguaya Celia Raval. Generales $15.000.
Domingo: entrada gratuita con espectáculos para toda la familia, elección de Miss y Mr. Arbolito, artistas locales y Diego Gutiérrez (Corrientes).
-Plateas y otros beneficios
Los que compraron entradas en 2024 y no las usaron podrán canjearlas sin costo adicional. Además, se suman plateas comunes a $20.000 y VIP a $35.000.
-Más espacio y comodidades
El polideportivo municipal se amplía para esta edición con nuevas gradas y sectores cubiertos. “Solo en un lateral entran 260 personas sentadas más, lo que mejora mucho la capacidad y la comodidad del público”, señaló Da Rosa.
-Regularización institucional
Como interventora de COFINMA (Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Madera), informó que se trabaja para normalizar la entidad. “El año que viene se llamará a elecciones para que los socios elijan a sus representantes, como corresponde a una institución con personería jurídica”, dijo.
-Orgullo local en la conducción
Los animadores de esta edición serán Sebastián Ramos y Vanina Naumchuk, sanvicentinos que se destacan profesionalmente en la provincia.
-Una fiesta para todos
Da Rosa resumió el espíritu de la celebración: “Queremos que la Fiesta de la Madera sea un punto de encuentro, con propuestas para todas las edades, con acceso gratuito en dos jornadas y con artistas de nivel nacional e internacional. La edición 40 tiene que ser inolvidable”.
Audio MP3 de la nota