Spread the love

El gobernador Hugo Passalacqua lanzó la nueva edición del programa provincial “Ahora Inter PyMEs”, con vigencia todos los viernes del venidero mes de octubre. La primera edición, realizada en julio, generó ventas por $191.255.000 en todo Misiones, demostrando el impacto positivo de la iniciativa en el comercio y la industria local.

Se trata de una innovadora iniciativa destinada a impulsar la compra y venta entre comercios e industrias de la Provincia. La medida busca fortalecer la economía mediante facilidades de financiamiento para empresas misioneras.

El programa, impulsado por las cámaras de comercio, encabezadas por la entidad posadeña y, con el apoyo del gobierno de Misiones y del Banco Macro, permite a las empresas con tarjeta Visa Business de esa entidad, realizar compras en comercios PyMEs de Misiones en 12 cuotas sin interés, con un límite de financiamiento de hasta $10 millones por mes.

En cuanto a los costos del programa, la Provincia y el Banco Macro absorben la mayor parte del financiamiento, mientras que los comercios adheridos sólo cubren el 5% de las operaciones.

Para formar parte y adherirse los comercios deben ser Responsables Inscriptos y contar con Certificado MiPyME vigente. El registro correspondiente, se realizó hasta el 14 de septiembre a través de la plataforma de los Programas Ahora.

Durante el relanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que elAhora Inter PyMEs es “una réplica del exitoso esquema implementado en julio por el gobierno de Misiones, que registró ventas por más de 191 millones de pesos”.

 El funcionario remarcó que, a diferencia de otros programas de la familia “Ahora”, que están destinados principalmente a los consumidores finales, el Ahora Inter PyMEs” está especialmente diseñado para fomentar transacciones entre empresas. “Con la tarjeta Visa Business del Banco Macro, las PYMES pueden realizar compras de hasta 10 millones de pesos y financiarlas en hasta 12 cuotas sin interés, en una amplia variedad de rubros”, señaló.

Safrán subrayó la importancia de esta herramienta para fortalecer el entramado productivo provincial: Cuando una PyME necesita comprar bienes o insumos, puede planificar hacerlo en octubre y, en lugar de recurrir a proveedores de fuera de la Provincia, aprovechar este programa y realizar la operación en comercios misioneros adheridos, con el beneficio de las 12 cuotas sin interés. Hoy, con las tasas como están, esta posibilidad es realmente significativa”.

-Cabe aclarar que el programa incluye los siguientes rubros:

– Muebles, electrodomésticos, colchones, artículos para el hogar.

– Computadoras, tablets, celulares.

– Indumentaria, blanquería, bazar, calzado y marroquinería.

– Librerías, envases, neumáticos, baterías, repuestos y accesorios para autos y motos.

– Materiales y herramientas para la construcción.

-UN ALICIENTE PARA LAS PYMES MISIONERAS

En tanto, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, resaltó la relevancia de esta iniciativa al señalar que “es el único de los programas Ahora que fomenta y propicia el comercio entre empresas, lo cual representa un aspecto innovador y muy disruptivo sobre todo en este contexto de complejidad económica y de gran volatilidad”.

En esa línea, destacó también el esfuerzo económico que implica sostener este beneficio en el actual contexto financiero. “Si tenemos en cuenta el crecimiento que tuvieron las tasas en los últimos meses —más de 30 puntos por encima del último programa—, mantener esta herramienta solo es posible gracias al aporte conjunto de todos los actores que participamos en su implementación. Es un esfuerzo digno de resaltar”, subrayó.

-UN PROGRAMA QUE BUSCA FOMENTAR EL CONSUMO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento sostenido al sector en un contexto económico complejo. Hoy podemos relanzar y comunicar este programa que fortalece a la industria y a las PyMEs misioneras, lo cual es muy importante”, expresó.

Amores subrayó el impacto positivo que tiene esta herramienta en la economía local: “Que la plata de los misioneros quede con los misioneros genera recaudación, bienestar económico, fortalece a los comercios y a las PyMEs y, da empleo. Creo que se trata de un programa único, al igual que los tradicionales Ahora Misiones, que contribuyen al crecimiento de nuestra Provincia”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *