Una de las normas aprobadas crea el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos Medicinales a base de hongos, mientras que la otra declara a la especie autóctona de pez Gymnogeophagus che como Monumento Natural Provincial para su protección. También se sancionaron leyes que instituyen el Festival del Baile de Frontera, adhieren a Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y promueven el trabajo y el arraigo de jóvenes en zonas rurales mediante apoyo a proyectos productivos y capacitación. Además, los legisladores aprobaron la renuncia de Pedro Puerta a su banca en la Cámara de Representantes.
Asimismo aprobó la iniciativa que establece la adhesión de Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), previsto en el Título VII de la Ley Nacional N.° 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
En la sesión, la diputada Suzel Vaider dijo que, “el RIGI es una herramienta diseñada por el Poder Ejecutivo Nacional para atraer inversiones en proyectos superiores a 200 millones de dólares, que generen exportación directa o indirecta, transferencia de tecnología y empleo calificado, a cambio de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros”.
Agregó que, “para este dictamen se fusionaron tres propuestas de distintos espacios políticos con la enviada por el Ejecutivo nacional, lo que refleja el interés y el acuerdo en avanzar con la adhesión de Misiones a otras jurisdicciones”.
“Dentro de las inversiones privadas más recientes se destacan las vinculadas a la energía y la forestoindustria, sectores donde el RIGI puede ser un incentivo adicional para generar valor sobre nuestra materia prima misionera”, señaló Vaider.
Otra de las leyes sancionadas instituye el Festival del Baile de Frontera, con sede permanente en el municipio de Alba Posse y celebración en noviembre de cada año. El objetivo es promoverlo como una expresión cultural emblemática de la región, revalorizando las tradiciones locales, fomentando la integración con las comunidades fronterizas, fortaleciendo la identidad regional e impulsando el turismo cultural.
-Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales
Además, se sancionó la Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales, destinada a favorecer la permanencia de jóvenes en el ámbito rural mediante apoyo a proyectos productivos, transformadores o de servicios que generen empleo y autoempleo. La norma prevé financiamiento, capacitación y acompañamiento técnico, al tiempo que impulsa la innovación tecnológica en la producción primaria, agrícola y forestal.
Los beneficiarios serán jóvenes de entre 18 y 35 años residentes en zonas rurales que presenten propuestas evaluadas por un equipo interdisciplinario integrado por representantes de distintos organismos del Estado.
En materia de salud y ciencia, se creó el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos de Uso Medicinal de los Hongos y sus Derivados, con el fin de impulsar estudios sobre sus propiedades terapéuticas y promover la transferencia de los resultados a la práctica clínica.
Un punto central es la creación de un banco de cepas fúngicas de interés medicinal, para guardar y proteger las variedades de hongos de la provincia, asegurando que puedan ser estudiadas y utilizadas correctamente.
Emmanuel Grassi. director del IMIBIO, explicó que “es una ley de promoción de la investigación y el desarrollo de los hongos medicinales y sus derivados. Es un trabajo que venimos llevando adelante desde la inauguración del IMIBIO en 2018, con el estudio de nuestra funga, valorizado este año en el lema y ahora consolidado con esta norma que será muy útil para los misioneros y para la Argentina en general, porque es la primera ley provincial en el país”.
Por otra parte, se declaró Monumento Natural Provincial y de Interés Público a la especie de pez autóctona Gymnogeophagus che, en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y de la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre. La ley prohíbe su captura, caza, tenencia, transporte y comercialización, garantizando acciones de preservación, conservación y reproducción.
-Se aprobó por unanimidad la renuncia de Pedro Puerta
La solicitud, la había sido presentada en medio del escándalo por el caso de su amigo y compañero de partido Germán Kiczka, condenado por abuso de menores.
Pedro Puerta había asumido por el partido Activar, es hijo del exgobernador y ahora candidato a diputado nacional Federico Ramón Puerta y mentor de Germán Kiczka, apartado como legislador provincial tras su condena judicial a 14 años de prisión.
Su mandato se inició en 2023 y ahora será reemplazado por Juan Ahumada, dirigente también de Activar y oriundo de Apóstoles.
La salida de Pedro Puerta, es consecuencia del escándalo político que generó el caso Kiczka, lo que derivó en problemas internos en distintos sectores del arco opositor en Misiones.