Spread the love

Con 143 votos afirmativos, la Cámara de Diputados aprobó en general la modificación de los ATN. Asimismo, hubo 90 votos en contra y 12 abstenciones. Esto permitirá que los ATN se distribuyan automáticamente por la Ley 23548 de Coparticipación.

La sesión en Diputados estuvo marcada por cambios de último momento, la presión de los gobernadores y un claro giro en las votaciones sobre varios proyectos clave. La sesión fue un escenario de intensas negociaciones, donde los mandatarios provinciales, que habían comenzado en julio un fuerte enfrentamiento con el Ejecutivo, lograron una victoria importante en el reparto de recursos para sus provincias.

Los gobernadores estuvieron presentes durante toda la sesión y lograron que se aprobara un proyecto que les garantiza el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Esta medida, que ya había recibido media sanción en el Senado, fue apoyada por 143 diputados, con 90 votos en contra y 12 abstenciones, entre ellas, las de la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la diputada chubutense Romero.

La nueva ley, que obliga a la Casa Rosada a distribuir estos fondos de acuerdo con la Ley de Coparticipación Federal, busca garantizar a las provincias un reparto más equitativo y directo de los recursos, sin la intermediación de fideicomisos que en la actualidad absorben parte de los ingresos. Además, el proyecto también incluye una reforma al Impuesto a los Combustibles Líquidos, que incrementará el porcentaje de los fondos recaudados que se destinarán a las provincias, pasando de un 25,47% a un 57,02% de libre disponibilidad.

-Aumento de las jubilaciones

El veto de Milei al aumento de las jubilaciones fue confirmado en la Cámara de Diputados, en una victoria legislativa para el oficialismo. La oposición no logró alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar la medida.

El oficialismo, con el apoyo de varios gobernadores, logró ratificar en la Cámara de Diputados el veto presidencial de Javier Milei a la ley que otorgaba un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones y pensiones, así como también un incremento en el bono de $70.000 a $110.000. La oposición no alcanzó los dos tercios de votos necesarios para rechazar el veto y mantener la ley original.

La votación también reflejó los roces internos dentro del bloque oficialista. Algunos diputados de La Libertad Avanza, que forman parte de una coalición con el oficialismo en varias provincias, modificaron su postura respecto a la aprobación de proyectos. En este contexto, surgieron cambios en las posturas de ciertos legisladores del PRO y la UCR, que, tras diversas presiones, finalmente votaron a favor de la reversión del veto, lo que mostró la fractura en la estrategia política.

A su vez, otro tema relevante fue la situación de la comisión investigadora de la causa $LIBRA, que lleva cuatro meses trabada, con la oposición buscando asumir la presidencia de dicha comisión. Este tema también estuvo en la agenda de la sesión, mostrando cómo las disputas legislativas se entrelazan con el control de las comisiones más importantes.

Durante la jornada, la secretaría del Interior y figuras clave del oficialismo jugaron un rol fundamental para garantizar la aprobación de estos proyectos.

A pesar de los cuestionamientos a la estrategia política del Gobierno, los diputados lograron avanzar en una agenda de distribución de recursos que favorece a las provincias, un tema clave para los gobernadores que apuran mayores recursos para sus regiones.

 Este resultado refleja el poder de los mandatarios provinciales para torcer la voluntad del Ejecutivo, en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias, especialmente por los fondos y el reparto de los recursos nacionales.

 (Con información de Infobae y MOL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *