Spread the love

De esta manera la Cámara Baja reafirmó el proyecto, rechazando el veto presidencial, con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora debe ser tratado por el Senado. El rol clave fue el de los habituales aliados para llegar a los dos tercios.

La mega sesión convocada por la oposición para este miércoles 20 de agosto, comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

La norma, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva, equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político pero la Casa Rosada la rechazó por su alto costo fiscal.

Sin embargo, pocas horas antes del inicio de la sesión el vocero presidencial Manuel Adorni anunció a través de las redes sociales que el Gobierno está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

Luego de revertir el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, los legisladores discuten el aumento de las jubilaciones

Dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, habilitaron la votación tal como habían anticipado en los días previos. Zago fue el jefe del bloque LLA cuando comenzó el gobierno de Milei y luego salió eyectado por sus tensiones con Martín Menem.

También el PRO aportó cuatro votos afirmativos para poner en discusión el veto a pesar del acuerdo electoral en CABA y la provincia de Buenos Aires. Fueron los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero

 El bloque Innovación Federal, que responde directamente a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Nego aportó otra media docena de votos claves. Lo que dejó en evidencia una vez más las tensiones con las provincias por el reparto de fondos y el armado electoral que llevó adelante la propia Karina Milei.

La votación terminó con 172 votos afirmativos -para rechazar el veto- lo que confirmó las tensiones entre el oficialismo y sus habituales aliados.

Los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda votaron en favor de la emergencia en discapacidad. Sin embargo, llamó la atención el apoyo de cinco diputados del PRO (Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Alvaro Gonzalez, Ana Clara Romero), y de los dos diputados de Futuro y Libertad (Gabriel Chumpitaz, Verónica Razzini) que antes formaban parte del bloque amarillo.

También reafirmaron su apoyo los dos diputados del MID (aliados de LLA), los tres tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo (alejado de la Casa Rosada), los sanjuaninos de Producción y Trabajo (María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez) que siguen las órdenes de Marcelo Orrego y los santacruceños (Sergio Acevedo y José Garrido) del mandatario Claudio Vidal.

La UCR votó mayoritariamente a favor, pero jugaron con el Gobierno Lisandro Nieri y Pamela Verasay, cercanos al gobernador aliado Alfredo Cornejo, y el chaqueños Gerardo Cipolini (el gobernador Leandro Zdero selló un acuerdo con los libertarios en su provincia).

Los libertarios Marcela Pagano y Carlos D´Alessandro votaron en contra el Gobierno. La primera por su enfrentamiento con Martín Menem a raíz de su fallido nombramiento al frente de la comisión de Juicio Político, y D´Alessandro por las tensiones con Karina Milei por la intervención del partido libertario en San Luis.

-Estos son los 172 diputados que rechazaron el veto de Milei:

Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz – Santa Cruz)

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal – Córdoba)

Hilda Aguirre (Unión por la Patria – La Rioja)

Ernesto “Pipi” Ali (Unión por la Patria – San Luis)

Eugenia Alianiello (Unión por la Patria – Chubut)

Walberto Allende (Unión por la Patria – San Juan)

Constanza Alonso (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Marcela Antola (Democracia Para Siempre – Entre Ríos)

Jorge Neri Araujo Hernández (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)

Lourdes Micaela Arrieta (Transformación – Mendoza)

Daniel Arroyo (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Alberto Arrua (Innovación Federal – Misiones)

Ana Fabiola Aubone (Unión por la Patria – San Juan)

Martín Aveiro (Unión por la Patria – Mendoza)

Fernanda Ávila (Unión por la Patria – Catamarca)

Jorge Antonio Ávila (Encuentro Federal – Chubut)

Karina Ethel Bachey (PRO – San Luis)

Héctor Baldassi (PRO – Córdoba)

Karina Banfi (UCR – Buenos Aires)

Mario Barletta (Unidos – Santa Fe)

Luis Basterra (Unión por la Patria – Formosa)

Adolfo Bermejo (Unión por la Patria – Mendoza)

Tanya Bertoldi (Unión por la Patria – Neuquén)

Gustavo Bordet (Unión por la Patria – Entre Ríos)

Victoria Borrego (Coalición Cívica – Buenos Aires)

Sofía Brambilla (PRO – Corrientes)

Gabriela Brouwer de Koning (UCR – Córdoba)

Juan Fernando Brugge (Encuentro Federal – Córdoba)

Santiago Cafiero (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Pamela Calletti (Innovación Federal – Salta)

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica – Buenos Aires)

Celia Campitelli (Unión por la Patria – Santiago del Estero)

Fernando Carbajal (Democracia Para Siempre – Formosa)

Florencia Carignano (Unión por la Patria – Santa Fe)

Ana Carla Carrizo (Democracia Para Siempre – CABA)

Soledad Carrizo (UCR – Córdoba)

Pablo Carro (Unión por la Patria – Córdoba)

Sergio Casas (Unión por la Patria – La Rioja)

Carlos Castagneto (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Christian Castillo (PTS-FIT Unidad – Buenos Aires)

Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)

Jorge Chica (Unión por la Patria – San Juan)

María Luisa Chomiak (Unión por la Patria – Chaco)

Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad – Santa Fe)

Carlos Cisneros (Unión por la Patria – Tucumán)

Julio Cobos (UCR – Mendoza)

Mariela Coletta (Democracia Para Siempre – CABA)

Marcela Coli (Democracia Para Siempre – La Pampa)

Carlos D’Alessandro (La Libertad Avanza – San Luis)

Ricardo Daives (Unión por la Patria – Santiago del Estero)

Natalia De la Sota (Encuentro Federal – Córdoba)

Rodrigo de Loredo (UCR – Córdoba)

Mercedes de Mendieta (Izquierda Socialista – CABA)

Agustín Domingo (Innovación Federal – Río Negro)

Gabriela Estévez (Unión por la Patria – Córdoba)

Emiliano Estrada (Unión por la Patria – Salta)

Eduardo Falcone (MID – Buenos Aires)

Mónica Fein (Encuentro Federal – Santa Fe)

Agustín Fernández (Independencia – Tucumán)

Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal – Misiones)

Elia Marina Fernández (Independencia – Tucumán)

Ramiro Fernández Patri (Unión por la Patria – Formosa)

Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – CABA)

Mónica Frade (Coalición Cívica – Buenos Aires)

Andrea Freites (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)

Ana Carolina Gaillard (Unión por la Patria – Entre Ríos)

Ignacio García Aresca (Encuentro Federal – Córdoba)

José Luis Garrido (Por Santa Cruz – Santa Cruz)

Silvana Ginocchio (Unión por la Patria – Catamarca)

Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista – Buenos Aires)

Melina Giorgi (Democracia Para Siempre – Santa Fe)

Diego Giuliano (Unión por la Patria – Santa Fe)

José Glinski (Unión por la Patria – Chubut)

Daniel Gollan (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Álvaro González (PRO – CABA)

Gustavo Carlos Miguel González (Unión por la Patria – Santa Cruz)

Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal – Córdoba)

Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Itai Hagman (Unión por la Patria – CABA)

Carlos Heller (Unión por la Patria – CABA)

Bernardo Herrera (Unión por la Patria – Santiago del Estero)

Ricardo Herrera (Unión por la Patria – La Rioja)

Ana María Ianni (Unión por la Patria – Santa Cruz)

Pablo Juliano (Democracia Para Siempre – Buenos Aires)

Máximo Kirchner (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Tomás Ledesma (Unión por la Patria – Entre Ríos)

Aldo Leiva (Unión por la Patria – Chaco)

Mónica Litza (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Osvaldo Llancafiló (Movimiento Popular Neuquino – Neuquén)

Juan Manuel López (Coalición Cívica – Buenos Aires)

Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos – CABA)

Mónica Macha (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Facundo Manes (Democracia Para Siempre – Buenos Aires)

Mario Manrique (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Varinia Lis Marín (Unión por la Patria – La Pampa)

Juan Marino (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Germán Martínez (Unión por la Patria – Santa Fe)

Gisela Marziotta (Unión por la Patria – CABA)

Nicolás Massot (Encuentro Federal – Buenos Aires)

Magalí Mastaler (Unión por la Patria – Santa Fe)

Gladys Medina (Independencia – Tucumán)

Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe – Santa Fe)

Matías Molle (Unión por la Patria – Buenos Aires)

María Luisa Montoto (Unión por la Patria – Santiago del Estero)

Emilio Monzó (Encuentro Federal – Buenos Aires)

Roxana Monzón (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Micaela Morán (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Cecilia Moreau (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Leopoldo Moreau (Unión por la Patria – Buenos Aires)

María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo – San Juan)

Nilda Moyano (Unión por la Patria – Santiago del Estero)

Estela Mary Neder (Unión por la Patria – Santiago del Estero)

Sebastián Nóblega (Unión por la Patria – Catamarca)

Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica – CABA)

Blanca Osuna (Unión por la Patria – Entre Ríos)

Pablo Outes (Innovación Federal – Salta)

Marcela Pagano (La Libertad Avanza – Buenos Aires)

Sergio Palazzo (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Liliana Paponet (Unión por la Patria – Mendoza)

María Graciela Parola (Unión por la Patria – Formosa)

Marcela Passo (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Esteban Paulon (Encuentro Federal – Santa Fe)

Gabriela Pedrali (Unión por la Patria – La Rioja)

Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria – Chaco)

Paula Penacca (Unión por la Patria – CABA)

Julio Pereyra (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal – Buenos Aires)

Nancy Viviana Picón Martínez (Producción y Trabajo – San Juan)

Lorena Pokoik (Unión por la Patria – CABA)

Juan Carlos Polini (Democracia Para Siempre – Chaco)

Luciana Potenza (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Agustina Propato (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Fabio José Quetglas (UCR – Buenos Aires)

Florencio Randazzo (Encuentro Federal – Buenos Aires)

Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria – La Pampa)

Verónica Razzini (Futuro y Libertad – Santa Fe)

Roxana Reyes (UCR – Santa Cruz)

Vilma Ripoll (MST-FIT – Buenos Aires)

Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre – Jujuy)

Ana Clara Romero (PRO – Chubut)

Jorge Antonio Romero (Unión por la Patria – Corrientes)

Yamila Ruiz (Innovación Federal – Misiones)

Roberto Sánchez (UCR – Tucumán)

Nancy Sand (Unión por la Patria – Corrientes)

Leandro Santoro (Unión por la Patria – CABA)

Natalia Sarapura (UCR – Jujuy)

Sabrina Selva (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Vanesa Siley (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)

Martín Soria (Unión por la Patria – Río Negro)

Margarita Stolbizer (Encuentro Federal – Buenos Aires)

Julia Strada (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Danya Tavela (Democracia Para Siempre – Buenos Aires)

Martín Tetaz (UCR – CABA)

Pablo Todero (Unión por la Patria – Neuquén)

Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Eduardo Toniolli (Unión por la Patria – Santa Fe)

Alejandra Torres (Encuentro Federal – Córdoba)

Eduardo Valdés (Unión por la Patria – CABA)

Daniel Vancsik (Innovación Federal – Misiones)

Brenda Vargas Matyi (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Yolanda Vega (Innovación Federal – Salta)

Alejandro Vilca (PTS-FIT – Jujuy)

Luana Volnovich (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Hugo Yasky (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Pablo Yedlin (Unión por la Patria – Tucumán)

Carolina Yutrovic (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)

Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria – San Luis)

Oscar Zago (MID – CABA)

Natalia Zaracho (Unión por la Patria – Buenos Aires)

Christian Alejandro Zulli (Unión por la Patria – Corrientes)

 (Con información de Infobae)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *