Spread the love

En la localidad de Leandro N. Alem se realizó del Acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia nacional. La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por funcionarios provinciales y municipales. En las alocuciones, destacaron la participación de la comunidad y el valor histórico del proceso independentista desde una mirada misionera.

La ceremonia, que se realizó sobre la Av Belgrano, comenzó con la recepción de autoridades y los honores a la Bandera de Guerra por parte de la Milicia Patriótica. Luego se presentó una ofrenda floral, se realizó un minuto de silencio y el disparo de salvas, seguidos de una reseña histórica sobre el valor de esta fecha patria.

El programa continuó con la entonación del Himno Nacional, Misionerita y el himno local «Terruño de Ensueño», acompañados por una invocación religiosa del vicario general Sebastián Escalante. Los discursos estuvieron  a cargo del intendente Matías Sebely y el propio gobernador Passalacqua, mientras que la estudiante local Adriana de Lima Rivero realizó un recitado poético. La escuela Normal Superior N°1 cerró el acto con la interpretación del Pericón Nacional, antes de la despedida protocolaria con la Marcha de San Lorenzo.

Durante su discurso, el mandatario provincial puso en valor la participación de Misiones en el proceso emancipador y expresó que el “poder central debe entender que las provincias somos preexistentes a la Nación. Las provincias creamos a la Nación. La administración nacional es un producto de todos nosotros, orgullosamente provincianos. Entonces, siempre le pedimos al poder central respeto por las provincias. Y sepan que tienen un gobernador que se podrá equivocar, pero se va a plantar siempre para defender los intereses de los misioneros. Venga quien venga. De forma respetuosa, con diálogo, con concordia, pero defendiendo lo que es del interés de ustedes, del querido y amado pueblo misionero”.

 “En ese trayecto debemos quitar ciertos sectarismos que aparecen, palabras mal dichas y peleas inútiles”, añadió.

-MISIONES Y EL CONGRESO DEL ARROYO DE LA CHINA

En su discurso, señaló que durante la Asamblea de 1813 «había que constituir la Nación, pero fue un fracaso terrible porque, entre otras cosas,  los diputados que representaban nuestra región fueron rechazados por Buenos Aires, ni siquiera los inscribieron». Explicó cómo, hacia 1815, «José Gervasio Artigas convoca a Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos para resolver la Independencia en Concepción del Uruguay, que es preexistente a la declaración nacional con nueve diputados misioneros, muchos de ellos paisanos guaraníes». Agregó que este hecho histórico «obliga a Buenos Aires a convocar a otra asamblea», refiriéndose al posterior Congreso de Tucumán en 1816.

No obstante, Passalacqua aclaró que la provincia histórica Misiones no envió diputados porque “tan rebeldes y pioneros somos los misioneros que ya habíamos declarado la Independencia varios meses antes del 9 de julio de 1816”, en ese Congreso del Arroyo de la China de 1815.

Además, en su intervención evocó la memoria y el de rol los próceres de la independencia argentina, entre ellos Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional; Mariano Moreno, ideólogo de la Revolución de Mayo; José Gervasio Artigas, líder de la lucha federal; Andrés Guacurarí Artigas, caudillo guaraní-misionero; José de San Martín, libertador de América; Fray Justo Santa María de Oro, religioso y político clave en la independencia; Martín Miguel de Güemes, defensor del norte argentino; y Francisco Narciso Laprida, presidente del Congreso de Tucumán. Passalacqua destacó que todos ellos forjaron, desde distintos roles, los cimientos de la patria.

En ello, resaltó que la declaración del 9 de julio en el Congreso de Tucumán determinó que Argentina sea el primer país de América Latina que corta sus lazos con España. Repito: el primer país de América Latina. Antes que México, antes que Paraguay, antes que todos”.

Audio discurso del gob. H. Passalacqua

-EL LLAMADO A LA UNIDAD FRENTE A LAS DIVISIONES

 Con el mismo énfasis, señaló que hay que construir en base del amor, la fraternidad, la igualdad de oportunidades, y el bien común. Sentirse servidores públicos, ser humildes, ser austeros, ser ejemplares —con nuestras mediocridades humanas, por supuesto—, por tratar de ser ejemplares. Las generaciones que vienen nos están mirando. Toda esa gurisada que está con la bandera, ahí, está mirando qué hacemos”.

Asimismo, citó el poema “Poema Conjetural” de Jorge Luis Borges, que pone voz a los últimos pensamientos de Francisco Narciso Laprida, para señalar sobre los peligros del odio político. “Uno puede saber cómo comienza una atmósfera de odio. Lo que no sabe es cómo termina”, advirtió. Por último, pidió que nos “cuidemos entre todos, seamos felices entre todos. Disfrutemos de las maravillas de Misiones entre todos, en paz y concordia, cuidando la identidad misionera ¡Que vivan los héroes de la independencia! Sigamos su legado ¡Y arriba Misiones!”.

-PRESENCIAS

En el acto estuvieron presentes: el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el comandante de Brigada de Monte XII, Carlos Julio Sanmillán y, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli.

También se sumaron otros funcionarios, del poder Ejecutivo y del ámbito judicial, legisladores nacionales y provinciales, concejales locales, autoridades eclesiásticas, presidentes de entes, intendentes de localidades vecinas, alumnos, docentes y vecinos de la ciudad.

-ACTO en San Vicente

La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza San Martín y fue encabezada por el intendente Fabián Rodríguez, acompañado por funcionarios comunales, concejales, representantes de entidades intermedias, delegaciones escolares, invitados especiales y vecinos en general.

Galería de fotos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *