Spread the love

Las inscripciones están abiertas para la segunda edición del Bootcamp, “Semillas del Futuro”, iniciativa destinada a estudiantes y docentes secundarios de Misiones. El programa fomenta la resolución de problemas reales mediante herramientas STEM y el trabajo colaborativo.

Este lunes 7 de abril, se puso en marcha la segunda edición de esta propuesta, con el objetivo de promover la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a estudiantes y docentes del último año de secundaria en la Provincia. La iniciativa es una colaboración entre Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y el ministerio de Educación.

El principal propósito del Bootcamp, “Semillas del Futuro”, es permitir que los participantes resuelvan problemas reales y actuales mediante el uso de herramientas tecnológicas. A través de este enfoque práctico, los estudiantes y docentes podrán desarrollar habilidades esenciales para enfrentar los desafíos junto a la economía del conocimiento.

-Desarrollo de soluciones tecnológicas reales

El Bootcamp se centra en el trabajo colaborativo para trabajar en proyectos prácticos. Entre los objetivos está el desarrollo de soluciones innovadoras como la creación de videojuegos, que ayuden a abordar problemáticas locales y reales.

Paula Franco, coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente, directora de Silicon Misiones y candidata a diputada provincial del Frente Renovador, destacó quees importante que los jóvenes, al transitar la escolaridad, puedan pensar en resolver problemas reales. Es una invitación para que los chicos piensen en obstáculos en su comunidad, barrio o escuela y que la solución beneficie a ese grupo, pero también se proyecte como un posible negocio“.

El programa cuenta con el aval del ministerio de Educación de Misiones para que todas las instituciones se sumen. El titular de esa cartera, Ramiro Aranda, aseguró que esta iniciativa busca transformar la educación en la provincia, conectando a los estudiantes con la realidad de la economía del conocimiento. Queremos que toda la educación esté bajo el paradigma de la educación disruptiva“.

En su turno la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, resaltó que “en Misiones ya existen las herramientas para que los estudiantes de secundaria puedan aspirar a convertirse en emprendedores. Con este espacio podrán usar las tecnologías y el enfoque práctico para desarrollar prototipos que potencien sus ideas y las proyecten a gran escala”.

Durante las etapas formativas, los participantes tendrán acceso a un enfoque práctico, donde podrán trabajar en equipos y aplicar lo aprendido en el desarrollo de proyectos reales. Este modelo fomenta la colaboración entre estudiantes y docentes, estimulando la creatividad y el trabajo en equipo, dos aspectos esenciales en la formación de los jóvenes en la era digital.

Una vez finalizadas dichas instancias, los equipos presentarán sus propuestas ante un jurado. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo para su desarrollo, incluyendo el acceso a los recursos y las instalaciones de Silicon Misiones. Además, contarán con el acompañamiento de expertos en tecnología e innovación para continuar con la creación de sus proyectos.

Las inscripciones están abiertas a todos los alumnos que cursen el último año de secundaria en la Provincia, quienes también pueden asistir junto a docentes interesados. El registro correspondiente, está disponible en el link:  bootcampsemillasdelfuturo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *