Compartir

“Es un gran honor, orgullo y responsabilidad que lo tomo con mucha tranquilidad, entusiasmo y expectativa junto a todo el equipo, por supuesto que agradecido al Gobernador (Hugo Passalacqua), por la confianza depositada y por su visión del deporte en un marco complejo y que siga siendo en rango ministerial”, señaló el nuevo funcionario ministerial.

Luego se refirió a la importancia de la actividad para los niños, jóvenes y adultos, a quienes intentarán acompañar. “El deporte es un derecho y tenemos que trabajar para que la mayor cantidad de niños y jóvenes puedan acceder al mismo. Después acompañar a quienes compiten en el mediano y alto rendimiento. Queremos marcar un camino”, puntualizó.

Sobre la idea general de su gestión, Aldo manifestó la intención de “consolidar las bases deportivas, articulando con las federaciones, con los clubes y escuelas. Que haya más chicos practicando deportes de calidad y donde puedan crecer, aprender y divertirse. Luego se incorporarán que serán fundamentales”.

Desde la creación del ministerio de Deportes en 2015, las gestiones estuvieron acompañadas de programas para fomentar el desarrollo de jóvenes y adultos que practiquen este tipo de actividades. Acerca de ello, Steinhorst manifestó la posibilidad de continuar con estas iniciativas y recuperar otras.

Más allá de lo expuesto, en la lista de prioridades del ministro -oriundo de San Vicente- existen más medidas. “Queremos implementar programas de detección de talentos temprana, de creación de escuelas de iniciación deportiva”, dijo.

Además hizo referencia a la importancia de algunos factores más allá de lo físico para los atletas. “Pretendemos que nuestros deportistas se vayan de la provincia lo más preparados posibles. Consiste en que podamos dar acompañamiento nutricional y psicológico para que el desarraigo sea lo más tarde posible para luego pasar al alto rendimiento”, señaló.

Y añadió que también tienen previsto “trabajar con el Ministerio de Educación en una serie de capacitaciones. Será un Congreso Provincial de Deportes y Educación Física”.

En el último tiempo Misiones avanzó exponencialmente en sitios de calidad para la práctica deportiva. La intención de la nueva gestión es continuar con las proyecciones y brindar condiciones aptas. “En cuanto a la pileta del CePARD queremos poner en valor lo antes posible.  Mejorar lo que haya que mejorar para que la infraestructura será una de las prioridades pero iremos paso a paso”, indicó.

Por último, Steinhorst precisó que buscarán brindar mejores condiciones organizativas a los atletas para contribuir al desarrollo de los Juegos Evita. “Veremos en qué contexto y cómo mejoramos la competencia en esos deportes. Generar competencia, capacitación para los profes y captar a los chicos es una gran oportunidad”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *