Con un fuerte respaldo al federalismo, los representantes de Misiones en el Senado votaron contra el veto presidencial que buscaba sostener la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. La derrota parlamentaria expone la debilidad política de Javier Milei y desnuda la gestión centralista de La Libertad Avanza.
El Senado de la Nación rechazó con 59 votos a favor y apenas 9 en contra el veto presidencial a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Fue un golpe directo a la estrategia de Javier Milei, que pretendía sostener el manejo discrecional de fondos millonarios desde la Casa Rosada.
Los senadores “misioneristas”, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ratificaron con su voto que los recursos generados por los misioneros deben regresar a la Provincia. La decisión fue leída como un gesto claro de defensa del federalismo y de la autonomía provincial frente al avance centralista del Ejecutivo libertario.
-Federalismo versus discrecionalidad
El debate dejó en evidencia el contraste entre dos visiones: la de un gobierno nacional que pretende acumular poder económico para disciplinar a gobernadores y la de las provincias que reclaman un reparto justo, transparente y automático de lo que les corresponde.
-El trasfondo de los ATN
Los Aportes del Tesoro Nacional son un fondo que se nutre del 1% de la coparticipación federal, con un monto proyectado de más de 569 mil millones de pesos para 2026. Se crearon para asistir a las provincias en situaciones de emergencia, pero en la práctica se transformaron en una herramienta política de premios y castigos.
-La respuesta del “misionerismo”
La posición de los senadores misioneros dejó claro que Tierra Colorada no aceptará que se siga utilizando el presupuesto nacional como caja de castigo. Con su voto, defendieron que los fondos regresen a la provincia para infraestructura, salud, educación, viviendas y desarrollo local.
-Una derrota simbólica y política
El rechazo al veto presidencial es también un llamado de atención a la gestión de LLA. La idea de imponer el “déficit cero” por encima de los derechos provinciales, encontró un límite contundente en el Congreso. La foto de una votación abrumadoramente adversa muestra la soledad política del oficialismo libertario.
-Misiones marca rumbo
La defensa firme de Arce y Rojas Decut, se inscribe en la tradición de la Provincia de exigir respeto a su aporte y reclamar lo que le corresponde. En un escenario nacional de tensiones crecientes, la postura de Misiones marca un camino de dignidad frente a un poder central que intenta subordinar a las provincias.