Productores yerbateros protagonizaron un abrazo simbólico a la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), para reclamar la restitución de sus facultades. Exigen al gobierno nacional medidas concretas para garantizar precios justos y proteger a los trabajadores del sector.
Por Sebastián Ramos
Jorge Skripczuk, productor y representante del grupo Impulso Yerbatero, explicó los motivos del abrazo simbólico frente al INYM que se realizó este miércoles 24 de septiembre en Posadas. “Es un acto de unión y de homenaje a los productores que ya no están y nos representaron en otras luchas. Hay cinco asociaciones además de productores particulares que llegan a este acto para apoyar la medida”.
Sobre la quita de facultades al INYM, afirmó que “la desregulación beneficia a los industriales y no a los productores. Esta decisión le dejó al instituto únicamente la posibilidad de promoción y formación sobre la yerba, entonces hoy se ve la fuerte repercusión que está teniendo”.
El yerbatero sostuvo que el apoyo provincial existe, pero que la obligación principal recae en la administración nacional. “A nivel provincial sentimos un gran apoyo, pero acá la responsabilidad es toda del Gobierno nacional, que no tiene excusas económicas porque el INYM no requiere de recursos otorgados por el presidente, sino que se autofinancia. En más de 20 años se pudo sostener, y hoy vemos la importancia que tuvo”.
Finalmente, Skripczuk resaltó la gravedad de la situación económica nacional. “La crisis es una realidad. Vemos preocupación de productores que inclusive dejan de comer para pagar los costos básicos como por ejemplo el combustible que es un elemento básico para el sector agropecuario. El precio de la yerba no sube, pero los precios básicos y necesarios sí”.
-Medida cautelar en la Justicia Federal
En paralelo, asociaciones, cooperativas y productores yerbateros de Misiones, presentaron al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 una medida cautelar al Poder Ejecutivo Nacional por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
“En la presentación la medida cautelar en la Justicia Federal, pedimos el nombramiento de un presidente para el INYM que formalice la representación que sentimos que nos falta, y con eso la restitución de las facultades del instituto por parte del Poder Ejecutivo Nacional”.
El motivo de la medida, según Skripczuk, es que “nosotros veníamos advirtiendo un modelo repetido a la crisis del 2001 y 2002, donde la producción se concentra en grandes industrias, lo que terminó generando un éxodo rural en esa época. No queremos llegar a la misma situación, que en realidad ya se está dando en distintos puntos de la Provincia. Los productores buscan vender desesperadamente lo que tienen en las chacras, para irse a una zona más periférica y poder sobrevivir. La situación no da para más”, concluyó.