La Capital de la Madera, palpita a todo furor esta nueva convocatoria, de uno de los más encumbrados eventos anuales de la ciudad, donde se conjugan: adrenalina, emociones, espectáculos, tanto deportivos como artísticos, con propuestas gastronómicas y reencuentros con familias y amigos. Del 13 al 17 del corriente mes de agosto, es la cita que reúne gente de toda la Tierra Colorada, otras provincias argentinas, pero también protagonistas y visitantes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
Este viernes 1 de agosto, se realizó el lanzamiento oficial, en una reunión de prensa, celebrada en la sede local de Casinos del Moconá. El acto contó con la presencia del Intendente sanvicentino, Fabián Rodríguez, el titular del Automotokart, Ernesto Muchewicz, acompañado por miembros de la Comisión de la entidad e integrantes del equipo organizativo. Referentes del campeonato brasileño de Gaiola Cross, como su relator Osvaldo Toledo, invitados especiales y medios de prensa.
A la hora de las alocuciones, el jefe del Ejecutivo comunal, al dar la bienvenida a todos, expresó “la verdad que nosotros nos sentimos muy entusiasmados”, en relación a esta nueva convocatoria del Jeep Fest. Dijo “sabemos el esfuerzo y el trabajo de la gente del Automotokart y, por supuesto, del municipio, que siempre está apoyando a este evento de tamaña magnitud, y de todo lo que significa, no solo para San Vicente, sino para la Provincia y para los misioneros”.
Rodríguez, puntualizó que, “convocar gente de Paraguay, de Chile, de otras provincias y, por supuesto, a nuestros hermanos brasileños y, sin lugar a duda, el público misionero, en forma masiva, hacen que este evento sea uno de los más importantes que tiene nuestra ciudad, donde genera un movimiento económico que trasciende muchas veces lo que uno piensa, porque es gastronómico, es hotelero, es estación de servicio, sin lugar a duda, mercados y todo el impacto que genera en lo social y turístico”.
Finalmente, el intendente sanvicentino afirmó, “quiero felicitarte Ernesto (Muchewicz) y a toda la gente que te acompaña, porque, como dijo (Osvaldo) Toledo, todos ponen un poco para que esto sea una fiesta de tamaña magnitud grande y que cada año hay esmero para que sea mejor”.
“Por esa razón, mientras me toque a mí estar al frente del municipio, saben muy bien que van a encontrar el apoyo, en tiempos que no son fáciles, sin dudas, pero nosotros seguimos acompañando para que este hermoso evento siempre lo deje muy bien posicionado a todos los de sanvicentinos”, cerró.
A su turno, Osvaldo Toledo, relator del campeonato brasileño de Gaiola Cross, refirió que, esta categoría de su país, una vez más se hace presente, en una fecha del calendario, en San Vicente, ciudad a la que le han tomado un inmenso cariño y donde han consolidado una entrañable amistad. Comentó que, en esta oportunidad, entre los participantes, se estima que estarán presentes entre 13 y 14 mujeres, junto a los pilotos que animarán esta fecha puntuable. El locutor deportivo es una reconocida figura del ámbito automovilístico-deportivo de Brasil.
Luego de las ilustraciones de la cartelera, el respectivo programa y los detalles pormenorizados, Muchewicz manifestó que “la verdad que venimos trabajando mucho, haciendo muchas cosas nuevas en el predio del Automotokart. Hemos encarado este año, la construcción de 2.000 metros cuadrados de techo para poder albergar los distintos shows ahí, aunque después a futuro será también para el desarrollo deportivo, el drift-tour, entonces vamos con las medidas y alturas reglamentarias para esto”
Detalló que, “esta obra nos llevó a tener que hacer bastante movimiento de suelo y trabajos ahí en lo que es el área del parque en cuanto a las modificaciones. Y después, como siempre, tratando de ganar más espacio para que la gente pueda acampar y albergarse, eso requiere más trabajo en lo que es iluminación, redes de agua potable, tomas corrientes, en definitiva, armar el parque para tanta gente, requiere una inversión constante todos los años y gracias a Dios vamos creciendo año a año”.
Respondiendo a requisitorias de la prensa, Muchewicz, en cuanto a asistencia de la gente, refirió que “los hoteles son los primeros que cubren sus disponibilidades, entonces se apela a cabañas locales y de los alrededores. Igualmente, se trata de toda la zona, estamos cerquita de Dos de mayo a 15 minutos de viaje, El Soberbio también tiene buena capacidad de albergue, lo que hace que la gente que viene, tenga varias alternativas”.
En cuanto a participantes deportivos, el titular de la entidad anfitriona puntualizó, “vamos a operar con cerca de 400 vehículos inscriptos, una movida muy grande porque los protagonistas traen familias, equipos de mecánicos, es decir, cada uno tiene un grupo de personas que lo acompaña, entonces eso genera un movimiento tremendo para la ciudad, para la región, en realidad estamos muy contentos por ello y proponemos una serie de actividades, porque no es solo la fecha puntuable del campeonato brasileño que viene a San Vicente, sino que todos los vehículos pueden hacer travesías, paseos, una camioneta 4×4 se puede inscribir y hacer la visita al Moconá el día viernes, también los itinerarios turísticos que hay aquí”, comentó.
En relación a la cartelera artística, Muchewicz comentó que hay para todos los gustos y para todas las noches, “eso también hace que el sanvicentino y toda la gente de influencia de la región, sea parte de la fiesta, de día el deporte, de noche la fiesta”.
Finalmente, se explayó en relación a la Feria Industrial, Comercial y Gastronómica, “arrancamos el miércoles 13 de agosto y no se para durante las 24 horas de cada jornada y hasta el domingo, o sea, hay actividad de día y de noche, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, entonces cuando termina la actividad en la pista, empieza la actividad de los shows bajo el patio gastronómico, dentro de los salones, todo el tiempo hay propuestas y eso hace que nosotros tengamos una logística grandísima, armada para poder satisfacer y cumplir con todo, obvio que esto se logra con el apoyo incondicional de la parte pública, de la municipalidad que pone todo lo mejor de sí y también en cuanto a difusión, asimismo resolviendo cuestiones que tengan que ver con el ingreso a la Provincia, ya que viene gente de otros países, lo mismo la colaboración del gobierno provincial, por supuesto del empresariado y de una gran cantidad de vecinos que cooperan, con quienes estamos inmensamente agradecidos”, finalizó.