Los mandatarios de las 10 provincias se reúnen en Santiago del Estero y por fuera de la agenda oficial, dialogarán sobre posibles alianzas cuando se trate el proyecto de Presupuesto 2026 en el Congreso.

La cita es este jueves 20 de noviembre y se trata de la última reunión del año, en el marco de la 22° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional, que se realiza en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero.
Más allá de la agenda oficial, se prevé que los jefes de los gobiernos provinciales integrantes, acerquen posiciones para constituir un bloque regional al que algunos denominan «líquido» y «flexible o móvil», en función de los temas que se aborden cuando se trate el proyecto de Presupuesto 2026 en el Congreso.
El encuentro tiene inicio a las 10.30 y han confirmado su presencia: confirmada de: Leandro Zdero (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el anfitrión, Gerardo Zamora (quien culmina su mandato y asumirá en diciembre como senador nacional).

Nadie quiere quedarse afuera de una foto de la que podrían desprenderse varias lecturas, en momentos en que algunos de los protagonistas hablan de «defender los intereses de la región» cuando se les consulta sobre cómo jugarán los diputados que los representan en el Congreso, al tratarse el proyecto de Presupuesto 2026 que la Casa Rosada estaría dispuesto a negociar.
La novedad de este último cónclave de los mandatarios es que se produce a semanas de las elecciones legislativas nacionales de octubre, que reconfigurará el marco de alianzas, tanto en Diputados como en el Senado, por el crecimiento del bloque de La Libertad Avanza y la crisis por la que atraviesa Unión por la Patria, que desde diciembre pasaría a denominarse Fuerza Patria. Habrá que ver. Lo cierto es que el peronismo se encuentra sumido en una crisis y que una de las cajas de resonancia será el Congreso, en donde los gobernadores se moverán al ritmo del «Antón Pirulero», por eso de que «cada cual atiende su juego», de acuerdo a consultas de este medio.

Una fuente cercana al Grand Bourg, como se conoce a la Casa de Gobierno de Salta, señaló a este medio que cada mandatario armaría su propio espacio de representación en la Cámara Baja pero jugarían en bloque regional para algunos temas comunes.
«Una suerte de bloque líquido o flexible que se adaptaría a cada escenario porque tenemos temas comunes por los que habrá que unirse, frente a un Gobierno que nos quiere divididos», sostuvo la fuente de consulta de dirigentes cercanos a Gustavo Sáenz. Esto coincide con lo que sostuvo el tucumano Osvaldo Jaldo en una conferencia de prensa reciente, cuando se le consultó sobre el peso coordinado de las bancas: «Si podemos trabajar como región, no hay duda de que vamos a tener muchas mayores posibilidades de que nos escuchen, tanto en Diputados como en el Senado».

-«Hay tratativas»
Se sabe que Raúl Jalil constituiría su propio bloque de diputados nacionales después del 10 de diciembre, una vez que asuman Fernando Monguillot y Claudia Palladino, para negociar sin intermediarios con Balcarce 50. Estos últimos recibieron este martes 18 sus diplomas y al salir de la Justicia Federal, fueron abordados por los medios, ocasión en la que no confirmaron que se sumarán al bloque UP, ni tampoco si armarán uno propio junto a sus pares peronistas Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, pero reconocieron que «hay tratativas», sin definiciones inmediatas, sobre tener autonomía porque les interesa «defender los intereses de Catamarca».
En el medio, el salteño Gustavo Sáenz confirmaría la participación de sus diputados del bloque Innovación Federal, junto a los parlamentarios de Misiones que responden a Hugo Passalacqua. Es decir, desde diciembre, en este espacio estarían los salteños Bernardo Biella, Pablo Oustes y Yolanda Vega, junto a los misioneros Oscar Herrera Ahuad, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik. Mientras tanto, Osvaldo Jaldo ratificó la semana pasada la continuidad de su bloque Independencia, que desde las próximas semanas estará constituido por Gladys Medina, Elia Mansilla y Javier Noguera.
Un caso aparte es Santiago del Estero porque la totalidad de los diputados nacionales actúan de manera coordinada con el gobernador Gerardo Zamora, que en los próximos días se mudará al Senado. Se trata de Jorge Mukdise y Cecilia López Pasquali, por el Frente Cívico, y los peronistas Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gómez, Estela Maris Neder y Marcelo Barbur, tal cual quedará su integración desde diciembre.
Si se suman las bancas de estos gobernadores, desde diciembre serán 21, un número más que importante para el rechazo o la aprobación de un proyecto.
Ante la consulta a una fuente cercana a uno de los diputados peronistas de Zamora, sobre si alguno de ellos se alejaría de UP para constituir otro bloque. «No está en los planes, en principio, pero sí está claro que se harán ‘movimientos de defensa de los intereses regionales’ cuando sea necesario», sostuvo. Es decir, no se descartó que representantes santiagueños se unan a otros parlamentarios -de otros partidos- del Norte Grande para empujar proyectos comunes, aunque UP no lo haga.

Por estas razones, en el encuentro de este jueves en Santiago del Estero, habrá diálogos informales entre la mayoría de los gobernadores del Norte Grande para superar distinciones partidarias y avanzar en alianzas temáticas. Se menciona, entre ellas, que los mandatarios negociarán en bloque, para que se incluyan en el Presupuesto 2026, los fondos para la reparación de rutas nacionales, cuyo deterioro genera numerosos inconvenientes, entre otros temas. Es decir, a los 21 votos de piso se le podrían sumar votos de otras fuerzas, por ejemplo, del radicalismo que responde a Carlos Sadir y al futuro gobernador de Corrientes, Juan Pablo Valdés, hermano del jefe provincial saliente.
(Por David Correa de Á con imágenes de archivo)
